“Parar, observarnos desde afuera, desconectar de nosotros mismos, de los otros. Pisar la hierba, observar el cielo, sentir la brisa, dejarnos fluir.”
El arte de la transformación de la conciencia es una invitación a mirarNOS hacia el interior para descubrir los patrones inconscientes que controlan nuestras vidas y nos mantienen alejados de nuestra identidad genuina.
“Reconocernos, querernos, aceptarnos y encontrar en lo más oscuro la fuerza que nos permitirá volver a conectar con nosotros mismos, con los otros y con la madre naturaleza.”
Este programa está orientado a proporcionarTE un mapa con el que explorar ese territorio inconsciente donde habita tu identidad auténtica, así como herramientas que te ayudarán a elaborar un plan de acción con el fin de avanzar hacia una versión más elevada de ti mismo/a por encima de los aspectos negativos que obstaculizan tu vida (desencuentros afectivos, familiares, laborales, económicos...).
“Ensanchar nuestro espacio interior de luz, brillar, crear.”
Un taller es un espacio seguro y protegido en el que desarrollo mi trabajo en sintonía con el campo relacional, esto es, el espacio que se genera cuando varias personas se reúnen con un propósito común. El campo contiene procesos emocionales inconscientes, así como elementos que componen el tejido de la vida cotidiana (sentimientos compartidos, deseos, impulsos, conflictos, encuentros, decepciones, uniones, traiciones), que desean ser vistos e incluidos. En un taller, las y los participantes actúan como una ventana a través de la que emergen no solo asuntos individuales, sino también contenidos vinculados a temas de carácter sistémico y colectivo. Esta conexión convierte estos encuentros en experiencias de sanación y transformación de memorias individuales y colectivas.
Aprendizajes básicos a lo largo del programa: consciencia relacional, desarrollo interno, comunicación congruente, trauma personal, trauma colectivo, alineamiento entre sentimiento, pensamiento y acción, equilibrio de lo masculino y femenino profundo y trabajo con los opuestos.
“Un camino hacia la autorrealización para gestionar nuestro día a día, cambiar el relato de lo que somos y hacemos y crecer. ”
METODOLOGIA
El diseño de los talleres gira en torno a diferentes arquetipos (el Guerrero, el Sanador, el Visionario, la Sombra y el Maestro), como exponentes de características y cualidades personales que todos los seres humanos compartimos. Todo ello desde la metodología del trabajo de sombra, por medio del que tomamos conciencia de los aspectos que rechazamos debido a traumas individuales y sistémicos, para contenerlos conscientemente y poder utilizar sus cualidades como herramienta de empoderamiento y de acceso a nuestra esencia más auténtica.
Al enfocarme en esos arquetipos, sus cualidades y sombras emergen de manera orgánica y vivencial en relación a la experiencia vital de las y los participantes, conformando un proceso continuo a lo largo de este recorrido anual. Para facilitar los talleres, utilizo diferentes herramientas como Constelaciones, Trabajo de Procesos, viaje chamánico o dinámicas de movimiento y baile consciente, entre otras, las cuales hacen de un taller una experiencia única para cada participante, así como un contenedor transformador de los aspectos que necesitan ser procesados e integrados para dar paso a nuevas comprensiones que contribuyen a la resolución de conflictos y a un bienestar integral.